02 Dec
02Dec

BABILONIOS, SUMERIO, MESOPOTAMIOS.

Mesopotamios

Hacia el año 6000 a. C., los grupos nómadas empezaron a organizarse en comunidades en la zona baja de los ríos Tigris y Eufrates. Cerca del golfo se establecieron los sumerios y más al norte los acadios.

Durante el período de la civilización mesopotámica de destacaron 4 pueblos importantes:

– Sumerios
– Acadios
– Babilonios
– Asirios

Los sumerios

Eran amantes de la agricultura y la vida organizada, Levantaron chozas de paja y barro, sembraron la tierra, domesticaron animales y organizaron socialmente las primeras comunidades.

Transcurrieron largos siglos en paz, progreso y civilización, dedicados a la agricultura y al comercio interior. Esto terminó en el año 2350 a. C cuando sufrieron la primera invasión acadia.

Los sumerios crearon las primeras ciudades del mundo, eran grandes ciudades amuralladas y en el centro levantaban el templo, dedicado al dios propio de la ciudad. Junto al templo edificaban una torre alta llamada Zigurat y entorno a estos se edificaban las casas.
Cada ciudad tenía su propia organización y era independiente, crearon así el modelo de la ciudad – estado. Eran ciudades autónomas y cada una tenía su propio dios, sus leyes y sus costumbres propias.

Los babilonios

Eran dos pueblos procedentes de Arabia llamados los amoritas y los elamitas que conquistaron Mesopotamia y fundaron dos ciudades: Mari y Babilonia.

Los elamitas fundan Marí que fue la ciudad más moderna de la época y construyeron una biblioteca con 21.000 tablillas escritas en sumerio y en acadio, en las que se plasmó toda la riqueza cultural de esta civilización.

Los amoritas fundan Babilonia y la convierten en la capital del gran Imperio, era la ciudad de mayor cultura, esplendor y opulencia.

Hammurabi, rey de Babilonia, unifica el Imperio y dicta las leyes mas famosas de aquel tiempo.

PAPUS

(Papo, Pappo o Pappus de Alejandría; siglos III-IV) Matemático griego. Último gran matemático de la escuela alejandrina, escribió comentarios a los Elementos de Euclides y a la Gran sintaxis matemática de Ptolomeo, llamada Almagesto por los árabes.Su obra principal, la Colección matemática, escrita hacia el 340, reviste una particular importancia desde el punto de vista histórico porque, además de ser una exposición completa y sistemática de los conocimientos de su época, recoge fragmentos, a veces íntegros, de las obras que constituían los fundamentos de la enseñanza de las matemáticas en la ciudad de Alejandría, hoy en gran parte perdidas. A los conocimientos recopilados añadió Pappus numerosas anotaciones, generalizaciones y resultados originales.

HERON DE ALEJANDRIA

Físico y matemático griego que vivió en Alejandría en una época no exactamente determinada de los siglos I y II d. de C. Como matemático, aportó modestas contribuciones a la ciencia pura; sin embargo, como cultivador de las ciencias aplicadas fue, en la época tolemaica, el científico más ilustre después de Claudio Tolomeo.La Mecánica, en tres libros, estudia las máquinas simples y la composición de los movimientos. El texto original en griego se perdió, y quedó de él sólo una traducción árabe, descubierta por Carra de Vaux, quien la publicó en 1893 con el título de La Mecanique ou l'Elevateur de Héron d'Alexandrie. Herón parte de los principios de la mecánica aristotélica y de la ciencia de Arquímedes. Desarrolla la teoría de las cinco máquinas simples: palanca, tornillo, cuña, polea y plano inclinado, deduciéndola del estudio del movimiento de un cuerpo pesado sobre un plano inclinado, y la acompaña de numerosos problemas prácticos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO